· En mi personalidad se pueden dan todos los factores descritos en el libro, unos más que otros dependiendo en la circunstancia en que me encuentre, la actitud neurótica, cuando me enfrento a situaciones como exámenes o alguna presentación de la carrera la mayoría de veces presento inseguridad que llegan a convertirse en ansiedad o enojo, la extraversión, suelo ser una persona social y activa, me gusta conversar con las demás persona y así llegar a conocerlas, la franqueza, me gusta la creatividad y tengo una mente abierta, pero en este factor me contradigo, ya que no tengo mucha curiosidad intelectual, la afabilidad, me gusta tratar a la gente de una manera cortes y generosa, por lo que me gusta también que me traten así, no siempre me resulta muy fácil perdona, la escrupulosidad, siempre trato de ser muy organizada, demostrando confianza a las demás personas, la vigilancia del propio comportamiento, me identifico mucho con este factor, hago lo posible por que las personas puedan percibir mi forma de ser de una buena manera, asumir riesgos y buscar emociones, la mayoría de las veces siempre me gusta correr riesgos, me gusta encontrar nuevas maneras de sentir emoción, la puntuación de mi examen de autoevaluación fue 8 (corre riesgos de forma moderada), el optimismo, soy positiva y trato siempre de poder encontrar el lado bueno de las cosas.
· Siempre suelo ser muy sentimental a la hora de tomar decisiones, creo que la mayoría de mujeres somos así, me fijo siempre en los pequeños detalles, utilizando más la razón que la intuición, siendo muy flexible y tratando de buscar más allá de las situaciones, lo que me caracteriza la percepción.
· Al hacer el examen de autovaloración 2-4 “como poner en claro los valores”, me ayudo a saber cuáles con mis prioridades y valores individuales, como todos sabes los valores individuales los adquirimos en nuestros primeros años de vida, al realizar este examen pude darme cuenta de las prioridades que tengo en la vida, que serían, tener mi propio hogar, llegar a tener hijos, una buena relación con los colegas, gozar de una buena salud, ser una persona cercana a la religión, ayudar a los menos afortunados, tener buena condición física y como más importante, terminar mi educación formal, para así llegar a conseguir gran parte de lo mencionado anteriormente.
· En la lectura de la página 36 y 37, acerca del trabajo de Bruce Malone, coincido con la respuesta que da ante Lucile Whitman, ya que muchas veces en lugar de ir por el lado fácil, podemos hacer un esfuerzo más para poder alcanzar lo que se necesita, ayudándonos emocionalmente porque así nos consideraríamos personas muy capaces.
Rebeca me parece muy interesante su forma describirse ya que esto es lo ideal en el momento de la entrevista laboral, muchas veces las personas no se conocen si saben sus competencias y por eso son muy inseguras.
ResponderEliminarY es importante conocernos para con ello poder ver que somos capaces de hacer y cómo tomar decisiones!!! En este curso vamos a reforzar esas habilidades!
Gracias profe! y su tiene mucha razon conocerse a uno mismo para poder elegir las opciones que mas nos ayuden segun nuestra personalidad.
ResponderEliminarClaro si yo conozco mis cualidades y defectos se me facilita enfrentar situaciones y dar soluciones a conflictos.
ResponderEliminarClaro companero! nos facilita muchisimo en la resolucion de nuestros problemas!
ResponderEliminar