Una democracia
implica una total participación del pueblo en la legitimidad de sus
representantes, al día de hoy Costa Rica no cuenta con lo que se describe en el
acuerdo entre Presidentes, como una democracia solida ya que los ciudadanos no
cuentan con la potestad de poder ejercer su voto para la elección de
magistrados y ministros. Su elección
radica en la conformidad del Poder Ejecutivo, del cual el país al día de hoy no
se encuentra satisfecho con el tipo de gobierno que fue elegido y a partir de
este las acciones que el mismo a emitido. Nuestros representantes no son
electos de manera “visible”, el pueblo no influye en su elección, no se cuenta
con mecanismos los cuales permitan a los ciudadanos a mantenerse
totalmente informados sobre los actos que
estos efectúen.
El costarricense a
perdido su interés por la política gracias a la gran cantidad de fraudes que
estos han cometido, ya no se tiene la confianza de la elección de
representantes, por lo tanto, todo esto logra influir en que el pueblo no participe
en las decisiones por la nación el cual proporciona la resolución de estas
acciones a personas electas sin democracia, como lo a sido este acuerdo ya que
solamente la Presidente fue electa de manera democrática.
La presidenta de Costa Rica, Laura Chinchilla,
hace poco fue evaluada como la peor entre 20 presidentes americanos, el cual
nos coloco como el país más con la menor aprobación de la gestión de
mandataria.
La relección del
Magistrado Cruz logro crear gran cantidad de conflictos entre los poderes
Legislativo y Judicial ya que los
diputados ante su descontento con el ingreso nuevamente de Cruz, los mismos
deben de apegarse a la Constitución Política ya que es la norma suprema y la
misma indica el plazo en que se debe de elegir al nuevo magistrado, además, los
mismos deben elegir lo que le convenga mas al pueblo y la preferencia de los
mismos ya que el pueblo ante esta situación su descontento ante lo creado por
la Asamblea Legislativa.
No hay comentarios:
Publicar un comentario