La interacción entre los
seres humanos dentro una sociedad, tuvo como producto la aparición de ciertos
rasgos semejantes en las personas, la forma de pensar, la manera de actuar, la
aparición de los valores, su expresión de opciones, construyendo su propia
identidad, diferenciándose de las demás, todos estos factores forman el
nacimiento la tradición que trasciende a la formación de la costumbre, llegando
a tener un grado de importancia tan alto, que las leyes pueden ser modificadas
de acuerdo a ellas, siendo por el cual se rige una sociedad y considerándosele
como una fuente de derecho. Al aparecer una asociación de personas que se unen compartiendo
mismas ideas política, es cuando aparecen los partidos políticos, todos con una
idea de pensamiento diferente, por ejemplo, los dos grandes bloques contrarios,
Liberales y Conservadores, viviendo en arduos enfrentamiento. En los partidos
políticos de los diferentes países, se puede apreciar la diferente
idiosincrasia, opinión y visión de acuerdo a su cultura, historia y demandas de
su país. A pesar de los grandes avances que se han podido lograr a lo largo de
los años en muchas áreas, como lo es el aumento en la esperanza de vida, por
medio de desarrollos de ciencia y tecnología, por otro lado, se llega a todo lo
contrario, la pobreza, que a sido muchas veces producto de fracasos y aciertos
de las políticas que no han podido alcanzar un éxito en sus diferentes campos
sociales, las desigualdades que se dan con las injusticias de este tipo de
personas incitan de una u otra manera a la violencia. El desarrollo de un
mercado ilegal, creado ante las jurisdicciones de la legislación prohibiendo la
venta de algunas drogas, forman grupos armados al margen de la ley, creando una
corrupción estatal, integrados mayormente por personas de clase baja, siendo
este al igual que otros medios rápidos y fáciles de adquirir dinero. La
corrupción es un factor que afecta gravemente en el mejoramiento social de las
necesidades básicas de pueblo como por ejemplo en la vivienda, salud y
educación. Los empleados públicos de este país, conocidos por su deficiente y
lento trabajo, con poca vocación de querer el bienestar de los ciudadanos,
oponiéndose a ser valorados, critican a las empresas privadas que aportan los
ingresos al Estado, siendo este el medio por el cual se les paga su salario,
vacaciones, incapacitaciones, se oponen a las aperturas al saber que tendrán una
competencia directa contra ellos, pudiéndose evitar si brindaran un buen
servicio, como por ejemplo, el ICE y RECOPE ,siendo las únicas opciones de
telecomunicación y combustible que tiene el país. Costa Rica se cuenta con dos
tipos de impuestos, el directo y el indirecto, en el impuesto directo afecta
directamente a la riqueza de las personas, por otro lado, el impuesto indirecto
se aplica solamente por medio de la compra de servicios o bienes, en el cual
todas las personas que lo adquieran lo pagan por igual, se sabe que los
impuestos son la base económica del régimen democrático, por lo tanto los ciudadanos
apoyamos el cobro de estos. Nuestro país cuenta con un manejo diferente de
impuestos comparado con otros países, en el caso de Estados Unidos, la evasión
de impuesto es un delito grave sancionado con cárcel, en cambio, en Costa Rica
se podría decir que su evasión es casi un deporte que no es castigado, por
ejemplo, muchas veces empresas de clase alta cotizan menos de lo que debería de
ser, afectando directamente a sus empleados y favoreciéndose a ellos mismos ,
mecanismos legales como la facturación y subfacturación son métodos para esta
evasión. El mal manejo de este ingreso provoco que el Ministerio de Hacienda
presentara ante el Congreso de la Republica Fiscal la ley "Solidarismo
Tributario" buscando recaudar un 2.5% adicional del PIB, modificación
tanto en los impuestos directos como indirectos, este subirá de un 13% a un
14%, por medio del IVA(Impuesto de Valor Agregado) esperando recaudar el 70% de
estos nuevos recursos, aplicado solamente al impuesto indirecto. La nueva Ley
afecta tanto a los ciudadanos, que se llega al punto en que abra un aumento en
la luz, el agua y el teléfono, se busca cancelar un impuesto igual al del
sector privado, quedando exonerados los servicios de agua y electricidad para
personas con un consumo más bajo, los productos de la canasta básica quedan exentos
de este impuesto, siendo un punto a favor en la clase media y baja, se aplicara
solo un 10% a los servicios de la educación privada y los servicios médicos, dándose
una justa igualdad, que tambien podrá provocar una reducción de la demanda
laborar en todos sus servicios, sin que sea beneficioso para el profesional ni
para el que los contrata, llamándose “rendición de cuentas con
responsabilidad”. Tal vez la solución para una mejor economía no se encuentre
en aplicar nuevos impuestos, sino, recaudando correctamente los impuestos ya
aprobados. El buen desarrollo de una económica, salud, vivienda, política,
seguridad, educación, velando siempre por el bienestar de los ciudadanos, se
puede conseguir con un buen gobierno, dándose en el sufragar por el más apto
partido político, que pueda cubrir con todas las necesidades de un país.
No hay comentarios:
Publicar un comentario