domingo, 29 de enero de 2012

Blog # 3 - Obligaciones


Como e podido apreciar en las lecturas y las distintas clases que se han realizado en este cuatrimestre, se da una clasificación significativa en el derecho, esta división esta compuesta por el derecho  privado y el derecho público,  sin embargo, esta  fragmentación no se pueden determinar aisladamente ya que se requiere el uno del otro para su desarrollo, por lo tanto, cada proceso jurídico privado se encuentra dependiente de una regulación publica e inversamente, dicho tema a sido de gran relevancia a los largo de los años.

Las obligaciones civiles son aquellas relaciones jurídicas  en las que se introducen dos personas determinándoseles distintos roles, estos van a ser llamados “acreedor” y “deudor”, el primer mencionado corresponde al sujeto dador del crédito, por el contrario, el deudor es el encargo de pagar o restablecer los bienes que le fueron proporcionados, además, dicha persona tendrá que contar con el compromiso para lograr la obligación, por ende, será a través de un contrato establecer formalmente el acuerdo en el cual el “objeto” reúna los requisitos necesarios para así ser considerado como valido, donde a través de la patrimonialidad se podrá valorizar el “objeto” en dinero.

La obligación debe de llevarse acabo bajo una causa justa, licita, posible y cierta ya que dentro de la sociedad puede favorecer al desarrollo donde auxilie la deuda y beneficie al acreedor; al ser la obligación civil  un hecho jurídico considerado permite la aplicación de la ley en caso de incumplimiento ante el compromiso efectuado, por lo tanto, la importancia de las mismas reside en ciudadanos que pretendan obtener algún provecho mediante el compromiso.

Existen también distintas fuentes, además de los acuerdos entre las partes, que ocasionan la aparición de los contractos, tales como el delito, la ley y los cuasicontratos. La obligación siempre estará en vigencia hasta el momento que el deudor cumpla en su totalidad con lo acordado, por lo tanto, en el Código Civil de Costa Rica se estipulan también métodos como la anulación, compensación, prescripción, entre otros, los cuales dan como finalizada el labor de la obligación, por consiguiente, el acreedor se encontrara satisfecho con el cumplimiento del acuerdo.

Las obligaciones civiles tienen como finalidad velar por una efectiva relación contractual y extracontractual, donde sea trascendental el compromiso mutuo de las partes en el contrato ya que en caso de no realizarse lo acordado, será responsabilidad de las obligaciones forjar al deudor a responder por los resultados de su incumplimiento.

1 comentario:

  1. Me parece correcta la manera en la que todos logramos identificar, la relacion que existe entre el derecho Privado y el Publico, es importate ver como ambos aunque son diferentes deben de relacionarse para poder conseguir un fin.
    Ademas concuerdo en que las obligaciones tienen como fin realizar o hacer cumplir una relacion contractual, como lo indico la compañera en su ensayo es interesante ver como a diario estamos rodeados de situaciones que las incluyen, y tenemos que aceptarlas para poder convivir de una manera adecuada.

    ResponderEliminar