martes, 4 de diciembre de 2012

Pensamiento Critico blog 8

Pensamiento Critico blog 10



Una democracia implica una total participación del pueblo en la legitimidad de sus representantes, al día de hoy Costa Rica no cuenta con lo que se describe en el acuerdo entre Presidentes, como una democracia solida ya que los ciudadanos no cuentan con la potestad de poder ejercer su voto para la elección de magistrados y  ministros. Su elección radica en la conformidad del Poder Ejecutivo, del cual el país al día de hoy no se encuentra satisfecho con el tipo de gobierno que fue elegido y a partir de este las acciones que el mismo a emitido. Nuestros representantes no son electos de manera “visible”, el pueblo no influye en su elección, no se cuenta con mecanismos los cuales permitan a los ciudadanos a mantenerse totalmente  informados sobre los actos que estos efectúen.
El costarricense a perdido su interés por la política gracias a la gran cantidad de fraudes que estos han cometido, ya no se tiene la confianza de la elección de representantes, por lo tanto, todo esto logra influir en que el pueblo no participe en las decisiones por la nación el cual proporciona la resolución de estas acciones a personas electas sin democracia, como lo a sido este acuerdo ya que solamente la Presidente fue electa de manera democrática.
 La presidenta de Costa Rica, Laura Chinchilla, hace poco fue evaluada como la peor entre 20 presidentes americanos, el cual nos coloco como el país más con la menor aprobación de la gestión de mandataria.
La relección del Magistrado Cruz logro crear gran cantidad de conflictos entre los poderes Legislativo y Judicial  ya que los diputados ante su descontento con el ingreso nuevamente de Cruz, los mismos deben de apegarse a la Constitución Política ya que es la norma suprema y la misma indica el plazo en que se debe de elegir al nuevo magistrado, además, los mismos deben elegir lo que le convenga mas al pueblo y la preferencia de los mismos ya que el pueblo ante esta situación su descontento ante lo creado por la Asamblea Legislativa.

jueves, 22 de noviembre de 2012

Pensamiento Critico blog 9



La interacción entre los seres humanos dentro una sociedad, tuvo como producto la aparición de ciertos rasgos semejantes en las personas, la forma de pensar, la manera de actuar, la aparición de los valores, su expresión de opciones, construyendo su propia identidad, diferenciándose de las demás, todos estos factores forman el nacimiento la tradición que trasciende a la formación de la costumbre, llegando a tener un grado de importancia tan alto, que las leyes pueden ser modificadas de acuerdo a ellas, siendo por el cual se rige una sociedad y considerándosele como una fuente de derecho. Al aparecer una asociación de personas que se unen compartiendo mismas ideas política, es cuando aparecen los partidos políticos, todos con una idea de pensamiento diferente, por ejemplo, los dos grandes bloques contrarios, Liberales y Conservadores, viviendo en arduos enfrentamiento. En los partidos políticos de los diferentes países, se puede apreciar la diferente idiosincrasia, opinión y visión de acuerdo a su cultura, historia y demandas de su país. A pesar de los grandes avances que se han podido lograr a lo largo de los años en muchas áreas, como lo es el aumento en la esperanza de vida, por medio de desarrollos de ciencia y tecnología, por otro lado, se llega a todo lo contrario, la pobreza, que a sido muchas veces producto de fracasos y aciertos de las políticas que no han podido alcanzar un éxito en sus diferentes campos sociales, las desigualdades que se dan con las injusticias de este tipo de personas incitan de una u otra manera a la violencia. El desarrollo de un mercado ilegal, creado ante las jurisdicciones de la legislación prohibiendo la venta de algunas drogas, forman grupos armados al margen de la ley, creando una corrupción estatal, integrados mayormente por personas de clase baja, siendo este al igual que otros medios rápidos y fáciles de adquirir dinero. La corrupción es un factor que afecta gravemente en el mejoramiento social de las necesidades básicas de pueblo como por ejemplo en la vivienda, salud y educación. Los empleados públicos de este país, conocidos por su deficiente y lento trabajo, con poca vocación de querer el bienestar de los ciudadanos, oponiéndose a ser valorados, critican a las empresas privadas que aportan los ingresos al Estado, siendo este el medio por el cual se les paga su salario, vacaciones, incapacitaciones, se oponen a las aperturas al saber que tendrán una competencia directa contra ellos, pudiéndose evitar si brindaran un buen servicio, como por ejemplo, el ICE y RECOPE ,siendo las únicas opciones de telecomunicación y combustible que tiene el país. Costa Rica se cuenta con dos tipos de impuestos, el directo y el indirecto, en el impuesto directo afecta directamente a la riqueza de las personas, por otro lado, el impuesto indirecto se aplica solamente por medio de la compra de servicios o bienes, en el cual todas las personas que lo adquieran lo pagan por igual, se sabe que los impuestos son la base económica del régimen democrático, por lo tanto los ciudadanos apoyamos el cobro de estos. Nuestro país cuenta con un manejo diferente de impuestos comparado con otros países, en el caso de Estados Unidos, la evasión de impuesto es un delito grave sancionado con cárcel, en cambio, en Costa Rica se podría decir que su evasión es casi un deporte que no es castigado, por ejemplo, muchas veces empresas de clase alta cotizan menos de lo que debería de ser, afectando directamente a sus empleados y favoreciéndose a ellos mismos , mecanismos legales como la facturación y subfacturación son métodos para esta evasión. El mal manejo de este ingreso provoco que el Ministerio de Hacienda presentara ante el Congreso de la Republica Fiscal la ley "Solidarismo Tributario" buscando recaudar un 2.5% adicional del PIB, modificación tanto en los impuestos directos como indirectos, este subirá de un 13% a un 14%, por medio del IVA(Impuesto de Valor Agregado) esperando recaudar el 70% de estos nuevos recursos, aplicado solamente al impuesto indirecto. La nueva Ley afecta tanto a los ciudadanos, que se llega al punto en que abra un aumento en la luz, el agua y el teléfono, se busca cancelar un impuesto igual al del sector privado, quedando exonerados los servicios de agua y electricidad para personas con un consumo más bajo, los productos de la canasta básica quedan exentos de este impuesto, siendo un punto a favor en la clase media y baja, se aplicara solo un 10% a los servicios de la educación privada y los servicios médicos, dándose una justa igualdad, que tambien podrá provocar una reducción de la demanda laborar en todos sus servicios, sin que sea beneficioso para el profesional ni para el que los contrata, llamándose “rendición de cuentas con responsabilidad”. Tal vez la solución para una mejor economía no se encuentre en aplicar nuevos impuestos, sino, recaudando correctamente los impuestos ya aprobados. El buen desarrollo de una económica, salud, vivienda, política, seguridad, educación, velando siempre por el bienestar de los ciudadanos, se puede conseguir con un buen gobierno, dándose en el sufragar por el más apto partido político, que pueda cubrir con todas las necesidades de un país.

lunes, 5 de noviembre de 2012

Pensamiento Critico blog 7



Actualmente en Costa Rica no se ha logrado dar la aprobación de la marihuana, a partir de los nueve proyectos de ley que han presentado los ciudadanos costarricenses ante la Asamblea Legislativa  en los cuales se propone darle a esta droga un uso medicinal y apertura total a su consumo de los cuales el cultivo casero fuese una opción.
Los jueces han logrado liberalizar el tema en relación con el consumo de drogas ya que según los mismos indican, a ningún ciudadano se le a condenado a la cárcel por su uso, por lo que de un 60 a 70% de las personas que se encuentran en estos centros penitenciarios son por causas de enriquecimiento de la planta a partir de su venta que lucran día a día.
Presentemente el gobierno de Uruguay a indicado que venderá la marihuana de mejor calidad en comparación con el mercado negro, lo cual se le declara “Hoy la marihuana que se consume proveniente del mercado negro es un tipo de producto que viene mezclado con sustancias que no son necesariamente marihuana, con aspectos de la planta que no son necesariamente para consumo, como hojas, tallos y demás. Lo que el Estado va a proveer es una sustancia de una calidad superior a ésta", por lo tanto, el índice de contrabando lograría disminuir en grandes cantidades.
Otras drogas, como lo son el alcohol y el tabaco, por su parte no cuentan con tantas restricciones como las poseídas por la marihuana, se tienen por comprobado que la misma produce trastornos de aprendizaje, se alejan del estudio, trabajo y entorno social, pero por parte de las demás drogas mencionada se logra obtener lo mismo y muchas cosas más.
La legalización de la marihuana de manera organizada y controlada puede no ser dañina para sociedad ya que si se logra dar su aprobación en índice de venta lucro ilicitico pudiese disminuir y de esta manera la violencia con la que cuenta.

Pensamiento Critico blog 6



Las campañas políticas muchas veces llegan a desarrollarse como batallas, los regidores de esos cargos crean entre ellos gran competencia en la que puede darse un desvió sobre cual es el fin de su proyecto. Se a podido apreciar con el transcurso del tiempo la riña mostrada en dichos movimientos, además, a parte de todo el trabajo tan elaborado que conlleva desarrollarla, demanda mucho dinero, pero será necesario el gasto que se da actualmente para su publicidad
En nuestro país esta se pudo observar con los anuncios creados por el partido Movimiento Libertario hacia Liberación y viceversa, actualmente una de las más importantes pertenece a Estados Unidos ya que la rivalidad con la que cuentan Barack Obama y Mitt Romney han llegado a cautivar a miles de televidentes.
Miles de millones es lo que se invierte en la creación de propaganda para los partidos políticos mediante anuncios, radio, periódico, revista, etc,  de los cuales algunas veces los mismo miembros de estos movimientos logran adquirir parte de este dinero para fines individuales y no colectivos como se debería de realizar.
Indica el periódico la nación lo siguiente “Los candidatos realizaron centenares de mítines y reuniones de recaudación de fondos, gastaron miles de millones de dólares en avisos publicitarios e hicieron sus mayores esfuerzos para conquistar los votos de los indecisos” en relación con Obama y Romney, por parte de nuestro país, mil veinticinco millones fue lo que se gasto en nueve semanas por las campañas políticas.
Si se lograra dar un mayor control y organización para crear esta publicidad, mucho de este dinero podría utilizarse para proyectos que necesite y demande mas las necesidades de la sociedad ya que las mismas varias veces no logran desarrollarse por la falta de capital con la que se cuenta.

Pensamiento Critico blog 5


Costa Rica es caracterizado por gobernarse bajo un sistema democrático, instaurado mediante los tres poderes, legislativo, ejecutivo y judicial, en los cuales el pueblo cuenta con una potestad de elección directa  del consejo de ministros y el presidente de la Republica. Todo esto con el fin de poder ejercer un control y estabilidad del Estado y la vida en sociedad del pueblo, los cuales son dirigidos hacia una vida bajo el gobierno del pueblo, por el pueblo y para el pueblo.
Nuestra Asamblea Legislativa es pluripartidista lo cual con lleva a grandes dificultades y toma de desiciones a la hora de efectuar acuerdos o proyectos que por encontrarse formado por tales individuos no se logra dar una relación o solución a los problemas impuestos ante los mismos.  En el año 2001 nuestro país se encontraba regido por Miguel Ángel Rodríguez manteniedose bajo su gobierno de 1998 a 2002, sufriéndose una problemática tales como los precios del café, banano y del combustible, entre otros, esta situación produjo en nuestro país una problemática económica, por ende, dicho presidente sugiere una propuesta fundamentada bajo el proyecto de ley expediente numero 14588 donde se indica la creación de nuevos modelos de desarrollo nacional que se logren adaptar a los cambios y necesidades que sufre la población en ese entonces, basándose el desarrollo en el conocimiento y tecnología.
Miguel Angel Rodriguez se enfatiza  en “encontrar la fórmula para desentrabar el sistema de toma de decisiones democráticas, para acometer en democracia las reformas que quedan pendientes”, de manera que se puede establecer un cambio junto con los poderes legislativo y ejecutivo, dicha solución el mismo la dirige hacia un cambio de sistema, indicándolo de la siguiente manera “Pasar a un sistema semipresidencial o semiparlamentario, puede ser una fórmula eficaz para alcanzar mayor gobernabilidad democrática, lograr que las decisiones puedan adoptarse en un tiempo razonable y hacer responsable políticamente al Parlamento ante la sociedad, y al Ejecutivo frente al Parlamento” ya que el  sistema presidencialista con el que contaba Costa Rica tuvo su éxito en algún momento ya que permitió el buen desarrollo humano y una asertiva ejecución de los derechos fundamentales,  pero trajo con si distintos problemas de gobernabilidad a la sociedad ante su democracia.
La Constitución actual presenta en su art.121 inciso 24 lo siguiente : “Formular interpelaciones a los Ministros de gobierno, y además, por dos tercios de votos presentes, censurar a los mismos funcionarios cuando ajuicio de la Asamblea fueren culpables de actos inconstitucionales o ilegales, o de errores graves que hayan causado o puedan causar perjuicio evidente a los intereses públicos”, se hace posible la creación de votos de censura los cuales el Señor Rodriguez deseo implementarlos junto con el cambio del personal de gabinete y disolución en caso de no cumplir con el tiempo determinado la votación.
Todas estas acciones que ha sido recalcadas, en el sistema semipresidencialista de nuestro país lo exponen de la siguiente manera “Costa Rica es un ejemplo de que este sistema funciona, indicó, pero no es factible instaurar un sistema así en países con caudillos en el poder, porque distorsionan la separación de poderes y la población termina por asumir que el gobierno es el presidente y el resto es puro acompañamiento, hablar de semipresidencialismo, denota que se le resta poder al Ejecutivo, pero si se menciona semiparlamentario, se entendería que quien llevaría la ventaja es el Poder Legislativo”, por ende, toda esta problemática puede solucionarse mediante la aplicación de un sistema parlamentarista a nuestro país, Se complementa al debate, el juicio del politólogo Rodrigo Madrigal Montelegre, cuando opina –pese a creer en el parlamentarismo más que en el presidencialismo-, que con el sistema semipresidencialista en Costa Rica, existe la posibilidad de gran inestabilidad cuando hay muchos partidos, o cuando el mayoritario no tiene la mayoría absoluta.”
El parlamentismo en Costa Rica traería muchas ventajas al país con la transformación de la Asamblea Legislativa, se podría crear acuerdo entre partidos políticos que puedan propiciarse en el momento necesario, la votación individual de cada diputado y no por una lista, ya que al contar con una mayor cantidad de los mismos se lograrían cubrir mayores temas de los cuales su elección necesariamente no tendría que darse cada cuatro y de esta manera muchos proyectos no quedarían inconclusos por la finalización de cada gobierno ya que el parlamentarismo se funda en la en el principio de colaboración de poderes, donde se cree una relación de igualdad directa del poder ejecutivo y legislativo, además, de presentarse la confianza de los representantes de elección popular responsables ante el parlamento.

viernes, 5 de octubre de 2012

Pensamiento Critico blog 4



La fertilización in vitro a sido un tema de gran importancia en Costa Rica ya que a logrado abarcar muchos años en su aprobación y entendimiento por la Corte, pero al ser la misma constituida por normas tan antiguas resulta difícil encontrarse en conformidad con este proceso.
El artículo veintiuno de la Constitución Política de nuestro país expresa que la vida es inviolable, por lo que de acuerdo a la gran amplitud con la que cuenta dicho articulo, es difícil poder hacer de este proceso algo legal ya que en el mismo se desechan gametos femeninos de los cuales se les hace referencia a un generador de vida.
En relación con la amplitud del texto, los artículos de la Constitución Política no cuentan con una modificación tan simple como lo es con las demás ya que estas se encuentran tipificadas como supremas y de legislación extraordinaria.
Los contextos de las leyes deben de adaptarse a los tiempos en los que se encuentran, por lo que la mutación de las mismas es totalmente necesaria, pero si se toma a este proceso como una situación legal puede verse afectado el mismo ordenamiento al atentar en contra de la vida.
Muchas parejas que no cuentan con la facilidad de poder procrear hijos, por lo que hacen de este método una posibilidad para cumplir su sueño, pero por otro lado si resulta una violación a la vida humana,  si este procedimiento tuviese ciertos cambios a la hora de su aplicación seria mas fácil poder llevarlo acabo.